• Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos de uso
  • Acerca de
  • Contáctanos
  • Home
  • Recetas
  • Salud – Nutrición
No Result
Ver todos los resultados
  • Home
  • Recetas
  • Salud – Nutrición
No Result
Ver todos los resultados
No Result
Ver todos los resultados
Home Salud - Nutrición

Los mejores alimentos para favorecer el sueño

by Sultán
septiembre 6, 2021
in Salud - Nutrición
63 1
0
Los mejores alimentos para favorecer el sueño
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related articles

La importancia de las grasas en nuestra dieta

La importancia de las grasas en nuestra dieta

diciembre 10, 2021
El mejor truco para almacenar albahaca y mantenerla fresca

El mejor truco para almacenar albahaca y mantenerla fresca

agosto 30, 2021

Alimentos para favorecer el sueño

Tabla de Contenidos

  • 1. Alimentos que ayudan a dormir
  • 2. Alimentos que interfieren con el sueño
  • 3. ¿Qué hay de los inductores del sueño?
  • 4. Conclusión

El sueño es un elemento esencial para la recuperación del atleta. Está condicionada por muchos parámetros, incluyendo factores nutricionales.

El objetivo es identificar los hábitos alimenticios que promueven el sueño y, a la inversa, los que pueden afectar la calidad del descanso al dormir.

Ciertamente, ciertas reglas de la dieta higiénica favorecen el sueño, como la hora de acostarse y ciertos factores dietéticos… La calidad de las comidas influirá en la calidad del sueño.

1 Alimentos que ayudan a dormir

Es en esta área donde la nutrición interactúa con el equilibrio hormonal. La serotonina es una hormona que controla la lucidez mental, promoviendo la sedación y el sueño (se altera durante las diferencias de tiempo).

Algunos alimentos condicionan la síntesis de esta hormona, y tendrán la consecuencia de facilitar o lo contrario de alterar el sueño.

Esto es particularmente cierto en el caso de los alimentos ricos en triptófano, un precursor de aminoácidos de la serotonina, que se encuentra en la leche, los productos lácteos y otros productos animales (aves de corral).

El cuenco de leche tibia que se toma por la noche a la hora de acostarse, que a menudo se utiliza por sus propiedades calmantes, tiene una justificación bioquímica para facilitar el sueño.

Los carbohidratos también se mencionan como facilitadores del sueño (pasta, arroz integral, papas, pan integral). Parece que esto no es sólo un efecto mecánico sobre la distensión estomacal y la saciedad.

Una comida rica en azúcares lentos estimula la secreción de insulina, que facilita la absorción del triptófano por el sistema nervioso y su transformación en serotonina.

De este modo, la ración alimenticia almidonada ayuda a restablecer las reservas glicogénicas durante la recuperación, pero también aumenta las fases de sueño lento especialmente reparadoras.

Se sabe que las bebidas calientes que se consumen a la hora de acostarse facilitan el sueño, pero sólo mediante un mecanismo térmico y mecánico en los órganos digestivos, posiblemente asociado con propiedades más específicas.

Primero, algunas plantas contenidas en los tés de hierbas se sabe que actúan sobre el equilibrio nervioso y el sueño, especialmente tilo, Verbena, manzanilla, flor de la pasión, valeriana.

Evite regaliz y menta, conocidos por sus propiedades más estimulantes. Evite los excitadores, (cafeína y teína) y favorezca las bebidas descafeinadas o la achicoria.

Sin embargo, tenga en cuenta que las bebidas descafeinadas no están completamente descafeinadas, pero contienen 10 veces menos cafeína que una bebida normal.

Por lo tanto, se supone que la cantidad residual no tiene ningún efecto (2 a 6 mg/taza). La achicoria soluble tiene la ventaja de contener polifenoles (inulina), que favorecen el tránsito y el equilibrio de la flora intestinal.

La achicoria también está libre de cafeína y tiene una ingesta de calorías muy baja.

2 Alimentos que interfieren con el sueño

La ingesta inadecuada de energía es una de las causas más comunes de la alteración del sueño. En el caso de dietas excesivamente restrictivas, o cuando se come fuera, la deficiencia de energía lleva a un despertar nocturno, que será difícil de eliminar.

Por otra parte, la ingesta excesiva es una causa obvia de las dificultades digestivas, la pesadez abdominal. En términos de calidad, es aconsejable evitar las grasas cocidas (fritas, panes, salsas, etc.), que son de digestión muy lenta, durante la cena.

También se descartarán algunas hortalizas por su importante fermentación, que es una fuente de distensión intestinal (col, legumbres). La ingesta excesiva de proteínas a veces está implicada en el insomnio.

Los muchos aminoácidos que proporciona la dieta llevarán a la producción hormonal. Mientras que el triptófano incorpora la síntesis de serotonina que facilita el sueño, otros aminoácidos participan en la producción de las hormonas excitatorias (Adrenalina, Noradrenalina, Gaba…) y conduce al efecto contrario.

Una dieta enriquecida con aminoácidos (especialmente aminoácidos taponados) estimula las fases paradójicas del sueño y promueve la lucidez mental.

Estos desordenes del sueño y el insomnio pueden ocurrir durante la suplementación inadecuada. También se observaron durante las fases lipídico-proteínas de las dietas escandinavas disociadas, que una vez estuvieron muy presentes.

3 ¿Qué hay de los inductores del sueño?

No debemos abusar de ellos. Muchas personas se muestran reacias a hacerlo por temor a caer en la dependencia, aunque sólo sea relativa para determinados productos. El uso ocasional no le hará depender de ello.

Tenga cuidado con la dosis, porque cada persona reacciona de manera diferente.

Así que tenga cuidado y sea feliz con la primera dosis, 1/2 comprimido, que por lo general es suficiente. Estos inductores del sueño deben ser tomados por la noche a la hora de acostarse, provocan sueño, pero no lo prolongan en la mañana temprano.

Por lo tanto, no tienen ningún efecto sobre el rendimiento del día siguiente, y un estado de desaceleración sería más bien el resultado de un profundo descanso nocturno, más que un efecto secundario de la droga.

El uso de este tipo de medicación debe seguir siendo excepcional (asesoramiento médico). Pero en ciertas situaciones (pre-competición, estrés, entrenamiento fraccionario intenso), a veces es mejor tomar medicamentos y dormir en lugar de no recuperarse y acumular fatiga con consecuencias graves.

Este es el caso de los alimentos picantes, trastornos digestivos (irritación estomacal, colopatía…).

Ciertos productos lácteos, debido a la presencia de lactosa, pueden causar pesadez abdominal, distensión, acidez estomacal, en sujetos intolerantes (clásicamente después de los 40 años de edad).

La deshidratación es una causa común de trastornos del sueño, especialmente cuando se vuelve crónica.

Esta deshidratación se está desarrollando insidiosamente, mientras que el deportista tiene la impresión (erróneamente) de que está bebiendo lo suficiente.

Esta condición evoluciona en varios síntomas, incluyendo despertares nocturnos, con una sensación de sed, aumento de la frecuencia cardíaca. El sueño ya no se convierte en un sueño en recuperación.

Los excitadores aparecen lógicamente como perturbadores del sueño: café, té, alcohol y refresco de cola. Las bebidas energéticas, que se han convertido en un fenómeno de moda, lamentablemente con efectos demasiado nocivos, también deben asociarse a él.

Estas bebidas son diuréticas y deshidratan el cuerpo. Además, estos productos contienen una cantidad significativa de cafeína y una multitud de moléculas químicas, cuyos efectos reales no se sabe que tienen en el cuerpo.

Los productos vitamínicos se denominan a menudo como estimulantes, y por lo tanto perjudiciales para el sueño, aunque esta propiedad se niega cada vez más.

No deje que esto le impida comer fruta por la noche para satisfacer las necesidades nutricionales. Es habitual desalentar los plátanos, kiwis, cítricos, especialmente ricos en vitamina C, y favorecer las manzanas, peras…

4 Conclusión

Finalmente, recuerde que si estos ajustes dietéticos tienen un efecto real sobre el sueño, siempre debe tener en cuenta que una alteración del sueño es un indicador de sobreentrenamiento.

Estas normas de salud e higiene deben ir acompañadas de un análisis de la carga de entrenamiento… para levantar el pie antes de que sea demasiado tarde!

suplementos como la l carnitina para transportar grasas

 

Etiquetas: carnitinadormirgrasasosteoporosissueñovitamina D
Share83Tweet52

RelacionadosEntradas

La importancia de las grasas en nuestra dieta

La importancia de las grasas en nuestra dieta

by Sultán
diciembre 10, 2021
0

La grasa actualmente se considera un enemigo en cualquier dieta tradicional, ya que supuestamente causa enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, resulta...

El mejor truco para almacenar albahaca y mantenerla fresca

El mejor truco para almacenar albahaca y mantenerla fresca

by Sultán
agosto 30, 2021
0

  ¿Se pregunta cómo almacenar la albahaca y evitar que se marchite o se ennegrezca demasiado rápido? ¡Te tengo...

Día mundial del chocolate

Día mundial del chocolate

by Sultán
septiembre 7, 2021
0

Día mundial del chocolate El chocolate es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. De hecho, puedes...

7 cosas sorprendentes que debes saber antes de comenzar una dieta mediterránea

7 cosas sorprendentes que debes saber antes de comenzar una dieta mediterránea

by Sultán
septiembre 7, 2021
0

¿Empezar la dieta mediterránea? Esto es lo que necesita saber para aprovechar todos los beneficios de esta deliciosa y...

Trastorno bipolar y dieta Parte II: Dietas bajas en carbohidratos

Trastorno bipolar y dieta Parte II: Dietas bajas en carbohidratos

by Sultán
septiembre 6, 2021
0

¿Pueden los alimentos estabilizar el estado de ánimo? ¿Existe una dieta que pueda prevenir la manía, los cambios de...

Mostrar más...

Etiquetas

aguacate ajo Albahaca Arroz asado brochetas calabacín cerebro dieta Ensalada espinacas feta frijoles Fácil garbanzos grasas griego horno limón mantequilla maíz mediterránea mediterráneo mozzarella omega-3 Pan Parrilla pasta Patatas pepino pesto plancha pollo queso Receta romero salmón salsa salud saludable sardinas tomate tomates verduras Vinagreta
  • pasta

    Pasta mozzarella con tomates Cherry albahaca

    263 shares
    Share 105 Tweet 66
  • La lista completa de alimentos y compras de la dieta mediterránea

    263 shares
    Share 105 Tweet 66
  • Pirámide de la dieta mediterránea

    259 shares
    Share 104 Tweet 65
  • Increíble pasta de ajo y champiñones (sin nata)

    255 shares
    Share 102 Tweet 64
  • Cómo cocinar los garbanzos de 3 maneras (Guía definitiva)

    237 shares
    Share 95 Tweet 59

Suscríbete para recibir las últimas novedades

SUSCRÍBETE
  • Tendencias
  • Comentados
  • Últimos
pasta

Pasta mozzarella con tomates Cherry albahaca

julio 11, 2021
La lista completa de alimentos y compras de la dieta mediterránea

La lista completa de alimentos y compras de la dieta mediterránea

abril 28, 2021
Pirámide de la dieta mediterránea

Pirámide de la dieta mediterránea

septiembre 7, 2021
Increíble pasta de ajo y champiñones (sin nata)

Increíble pasta de ajo y champiñones (sin nata)

septiembre 7, 2021
17 recetas de garbanzos mediterráneos que NO son humus

17 recetas de garbanzos mediterráneos que NO son humus

0
Gyros vegetarianos

Gyros vegetarianos

0
Receta de ruso blanco (+ una opción vegana)

Receta de ruso blanco (+ una opción vegana)

0
Patatas hervidas con hierbas frescas | Cómo hervir patatas

Patatas hervidas con hierbas frescas | Cómo hervir patatas

0
Focaccia de ajo asado y romero, plato mediterráneo

Focaccia de ajo asado y romero, plato mediterráneo

octubre 29, 2022
espaguetis al limón

Espaguetis al limón en 15 minutos ¡sin crema ni mantequilla!

julio 15, 2022
Ensalada Mediterránea de Cuscús Perlado (Vegano)

Ensalada Mediterránea de Cuscús Perlado (Vegano)

julio 11, 2022
La mejor receta de espaguetis griegos con salsa de carne

La mejor receta de espaguetis griegos con salsa de carne

julio 2, 2022

Home

Entradas recientes

  • Focaccia de ajo asado y romero, plato mediterráneo
  • Espaguetis al limón en 15 minutos ¡sin crema ni mantequilla!
  • Ensalada Mediterránea de Cuscús Perlado (Vegano)
  • La mejor receta de espaguetis griegos con salsa de carne
  • Raviolis cremosos al pesto, en 10 minutos!
  • Brochetas antipasto italiano (receta de antipasto)

Nube de etiquetas

Lenguado vino Fácil cetogénica salsa Arroz mozzarella garbanzos feta balsámica pollo oliva grasas Patatas humus saludable fáciles azúcar rúcula verduras mejores manzana frijoles minutos lima pizza griego Albahaca limón ricotta mantequilla ajo tomate trastorno bipolar mediterráneo Batido cordero mango diabetes Vinagreta omega-6 brochetas horno osteoporosis Brócoli aceite de oliva maíz mediterránea pesto espinacas queso marinado salmón salud pasta romero cerebro Pan Miel tomates Cuscús omega-3 COVID19 naranja aguacate Receta vegana lechuga Plato sardinas Sandía depresión Parrilla consejos hierbas pepino almendras aderezo champiñones Tahini casera Bacalao avena calabacín dieta Ensalada Berenjena grasas saludables asado vegetarianos plancha

Suscríbete para recibir las últimas novedades

SUSCRÍBETE
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos de uso
  • Acerca de
  • Contáctanos

© 2021 RecetasMediterráneas.com - Dietas, recetas, salud y nutrición

No Result
Ver todos los resultados
  • Home
  • Recetas
  • Salud – Nutrición

© 2021 RecetasMediterráneas.com - Dietas, recetas, salud y nutrición

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ajustes
{title} {title} {title}
Ir a la versión móvil